27 gener 2015
Coincidiendo con el 70 aniversario de la liberación del campo de concentración de Auschwitz, el protagonista de este documental, rodado entre Ibiza (donde reside) y Toulouse, habló en distintos medios nacionales sobre su terrible experiencia en Mauthausen.
El próximo sábado 7 de febrero, en el Festival de Creaciones Televisivas de Luchon, que tendrá lugar entre el 4 y el 8 de febrero en los Pirineos, verá la luz el documental Après le brouillard (¿Quién es Sigfried Meir?), la primera coproducción internacional que realiza Cinètica Produccions con la participación de IB3 Televisió y la productora francesa 13 Productions.
Con dirección de Luis Ortas, guión de Pedro de Echave y montaje de Sabine Simtob, responsable también de la serie Apocalipsis sobre la Segunda Guerra Mundial, Après le brouillard, que tiene tres versiones: francés, inglés y español, cuenta la historia de Sigfried Meir, de Jean Sigfried, de Luis Navazo. La historia de un hombre que tuvo todas esas identidades, que fue apátrida durante más de 30 años y que eligió, por amor a un solo hombre, convertirse en español. Sigfried Meir, que actualmente vive en Ibiza, llegó a Mauthausen cuando sólo tenía 11 años, procedente de Auschwitz, donde habían asesinado a sus padres. Allí, en ese campo de concentración, un republicano español, Saturnino Navazo, exjugador de fútbol, le adoptó. Juntos se fueron a vivir a Francia, donde Sigfried quiso triunfar para demostrar que había valido la pena sobrevivir. Se dedicó a cantar durante 12 años y luchó por su sueño. Pero con la llegada de los Beatles a la música, decidió dejar ese mundo por una aventura nueva. Marchó a Ibiza para montar los primeros negocios turísticos. Fue además el creador de la Moda Ad-lib y abrió la primera macrodiscoteca: el club San Rafael, hoy conocido como Amnesia.
Era un empresario de éxito, pero en los años 80, con la muerte de su padre adoptivo, Sigfried perdió las ganas de vivir; así que consumió todo su patrimonio jugando al póker y se planteó el suicidio. Pero gracias a su amigo George Moustaki, logró recuperarse para escribir juntos el libro Hijo de la niebla. Desde entonces Sigfried Meir cuenta a quien le quiere escuchar lo que le ocurrió en la infancia. Testimonio que recoge la Cadena Ser y también el libro de Carlos Hernández, Los últimos españoles de Mauthausen.
Après le brouillard, con un presupuesto de 180.000 euros, y cuya distribución internacional corre a cargo de Ruth Diskin, también se podrá ver en las islas a través de la Televisió Autonòmica Balear Ib3.
© Cinètica Produccions | Google+ | empram SPIP